
Anteriormente ya fue utilizada como signo heráldico en la bandera francesa, como símbolo de la Virgen María e incluso en ordenes militares,
A pesar que no existe dicha flor en realidad,su diseño parece proceder del lirio de agua (Iris Pseudacorus) y su origen se remonta al siglo VI cuando el rey franco Clodoveo, la puso en su bandera como agradecimiento de la victoria en la batalla de Tolviac, En el siglo XII, Luis VII de Francia la incluyo en sus estandartes como signo heráldico cuando luchaba contra los sarracenos. Se dice que originariamente se llamaba flor de Luois y este nombre se deformó hasta llegar a llamarse Flor- de-lis. Existe también la teoría que dice que el nombre procede del río Lis, en Flandes ( Bélgica) lugar donde esta flor era muy abundante.

Tiene su origen en Mexico, es una bulbosa de llamativa floración primaveral, en flores de color rojo, amarillentas en la base, que se muestran antes que las hojas de color verde oscuro, acintadas, que desaparecen con el frío. Es de crecimiento rápido. Necesita sol. Es ideal para macetas ya que se riega solamente cuando aparecen los pimpollos en octubre, y de a poco. En invierno se suspenden los riegos. El bulbo debe estar enterrado a una profundidad de tres veces su tamaño y rodeado de arena gruesa para evitar los excesos de humedad, junto con un sustrato específico para bulbos. Es importante no trasplantarlo porque pueden romperse sus raíces perennes, y nunca agregarle abono animal, ya que pueden atacarlo bacterias y hongos. Se multiplica por bulbos, por división de matas o por semillas. Llega a una altura de 30cm., un diámetro de 2.5 cm., es de follaje caduco.
esta es una info que me parece interesante y espero que para untedes tambien
f. sandrita gp oryx
No hay comentarios:
Publicar un comentario